CiU, o Artur Mas en su defecto, se suma a las prácticas digodieguistas de sus coidealistas del PP. Cuando convocó las elecciones catalanas anticipadas, y trajo a escena su proyecto soberanista, se llenó la boca de referéndum. A todos sus votantes, y a muchos de los que no lo habían sido (por fortuna tampoco convenció a muchos de los que sí lo habían sido, y por eso ha perdido escaños), les prometió la tierra prometida de la independencia, en forma de consulta, y acogiéndose a leyes españolas muy claras al respecto (o eso dice el PP).
Ahora, que ha perdido seguidores, resulta que necesita una mayoría absoluta, que no tiene, para poder convocar el referendum soberanista. Ahora, para poder devolver la ilusión a esos miles de catalanes secesionistas (ojo, que hablo sólo de ellos, y con todo mi respeto democrático, pero nacionalista y patriota de mi país, que no es el Madrid donde nací, ni la Mallorca donde me crié, sino España, en su conjunto), tendrá que coalicionarse con su contrario en ideología y posición, aunque compañero de fines, ERC.
jueves, 29 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Rajoi, ¿más mentiras o es que no tienes ni idea?
La OCDE diciendo que el año que viene será peor, especialmente en cifras de paro. Las pruebas son bastante explícitas: 4500 despidos de Iberia, 8000 despidos de Bankia y Caixa Galicia, no sé qué otra empresa, una más pequeña, que también iba a despedir a 432 trabajadores próximamente (lo he leído en twitter, pero no me acuerdo de la empresa, y no encuentro ahora el tweet), y así.
A todo esto, Rajoi diciendo que todo lo que está haciendo el gobierno es para luchar contra esos números. Mentira, como todo lo demás. Estas predicciones que hace la OCDE, entre otras, las hacen viendo el progreso de los números, estudiando la estadística, analizando los nefastos datos que han creado los dos últimos partidos políticos que nos han gobernado en estos tiempos.
Los 6 millones de parados el año que viene no nos los quita nadie, y eso sólo apunta a que la cosa empeora. Ni mejora ni se queda como está, empeora.
Estoy por dejar de escuchar la radio en el coche por las mañanas mientras me dirijo al trabajo, porque cada vez me cabrea más el tema. No tenemos suficiente con la reforma laboral, lo mal que lo están haciendo con los desahucios, y cómo siguen favoreciendo los intereses de los ricos, empobreciendo más a los pobres.
martes, 27 de noviembre de 2012
Grecia y sus seis años de recesión
Cuando llegó la crisis, España fue el último país en enterarse, o al menos el que era su actual presidente, José Luís Rodríguez Zapatero. No es que los demás no lo supiéramos, pero teníamos una España muy acomodada en los laureles del bienestar.
Con una burbuja inmobiliaria, que más que de jabón parecía construída de cemento, que parecía que no iba a explotar nunca, que nos preocupaba, a los ciudadanos de a pie, más que lo que ocurría en otros países. Qué poco nos iba a durar eso.
Grecia ya había entrado en esa espiral de caos económico, de sueldos desfasados, de funcionarios a llévese tres por el precio de dos, que no conducía más que a lo que tienen hoy: una deuda impagable. Y, ¿de quién es la culpa? De Europa, por supuesto.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Artur Mas: el listo de la clase
CiU gana claramente las elecciones. Esa es la noticia. Pierde escaños en relación con las anteriores, correspondientes a 2010, sólo hace dos años, pero sigue manteniendo la mayoría, aunque no sea absoluta.
Ahora se habla de pactos, porque es el día después. Se habla menos de las pretensiones soberanistas de Mas, y de los catalanes en general -de aquellos con ánimos independentistas, está claro-, y la cantinela de los medios siguen por este camino. Pero hay más, según puedo ver, detrás del telón.
Lo que poca gente se plantea (o nadie, al menos hasta donde yo he leído, visto u oído) es que la jugada de Artur Mas le ha salido mucho mejor de lo que pretendía. La cuestión no es si continúan sus planes soberanistas o no, que seguro que sí. La cuestión es que acaba de ganar dos años más de poder por la cara.
En dos años se le acababa el chollo, así que ningún otro momento mejor que este, que aún no están las cosas al límite, que convocar esas anticipadas que le conceden de repente dos años más.
lunes, 19 de noviembre de 2012
El conflicto de Jerusalem
Estos días estamos viviendo entre Israel y Palestina lo que los medios se empeñan en llamar una escalada de violencia, supongo que por suavizarlo un poco, pero que yo llamo guerra abierta. No creo que haya forma de minimizar las muertes producidas sólo en estos dos últimos días.
Normalmente no suelo hablar de lo que ocurre fuera de nuestras fronteras, si no es para dar alguna pequeña pincelada o para utilizar algún ejemplo. Y con nuestras fronteras quiero decir España, y Europa en lo que concierne a España, como miembro de la Comunidad Europea. Pero lo que está ocurriendo en Israel y los territorios palestinos no debería pasarnos desapercibido.
Para poder hacer un análisis bueno del conflicto, y del momento en que se encuentra, y poder sugerir una actuación al respecto, hay que conocer su origen. No voy a ser yo quien lo ponga aquí, por no repetir lo que hay ya en infinidad de webs. Como ejemplo pongo la página de la Wikipedia, Conflicto árabe-israelí, donde considero que se explica con mucha claridad.
viernes, 16 de noviembre de 2012
La risa de las medidas anti desahucios
Lo bueno es que por fin, desde que el PP tomó el poder hace un año, el PSOE al fin ha hecho algo de oposición, pero en el momento equivocado, y con la actitud equivocada. Los ciudadanos necesitan ese consenso, o ese acuerdo positivo al que son incapaces de llegar ambos partidos. Uno por orgullo, y el otro simplemente porque puede. Así no llegamos a buen puerto.
Publicado por
elvenbyte
en
10:26
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Banco,
crisis,
desahucio,
estafa,
latrocinio,
paro,
política,
PP,
PSOE,
suicidio,
Trabajo
jueves, 15 de noviembre de 2012
Nuestros queridos cuerpos de INseguridad
Ayer hubo huelga, 14N. Escribí un post y todo sobre ella, como haría mucha gente. No esperaba mucho de la huelga, la verdad, pero al final parece que sí, que fue multitudinaria. Sigo manteniendo lo que opinaba sobre la misma, que es muy necesaria, pero poco efectiva, y no daré la explicación de por qué, que eso se puede ver en el post de ayer y sería repetirme.
Estaba por la noche, mientras cenaba, viendo en la tele cómo había ido todo. Me extrañó ver que prácticamente en todos los canales daban información sobre el evento. Tampoco demasiado; es una huelga general, con réplicas en otros países del sur de Europa. Pero entonces empecé a ver las imágenes, y a oír lo que se iba diciendo. Especialmente las imágenes en las que un joven de trece años es golpeado en la cabeza por un antidisturbios catalán.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Huelga necesaria, pero no efectiva
La huelga, como tal, ha perdido su sentido. Hay muchos detractores de la misma, y no necesariamente entre la clase política (la de derechas, claro) o los empresarios (qué van a decir ellos), sino entre muchas personas del pueblo llano. La huelga ya no genera tanta expectación, no hay tanto idealismo. Este se pierde cuando no llegas para pagar las facturas.
Hay que cambiar muchísimas cosas en nuestro sistema, y el concepto y la práctica de la huelga no es la excepción. Vivimos unos tiempos muy diferentes a los ochenta, donde los trabajadores de Iberia, por nombrar un ejemplo, la liaban pasara lo que pasase. Eran gente comprometida, de ideologías fuertes y sólidas, que venía de una dictadura férrea, pero dispuesta a gestar la democracia que hoy tenemos.
martes, 13 de noviembre de 2012
Qué difícil es re-emplearse
Será por la crisis. Será por el importante incremento del paro en nuestro país en los últimos tiempos. Será porque España es el país de la picaresca, que siempre había sido popular, y ahora también la ponen en práctica los ricos y las empresas. Será por lo que sea, pero realmente cada vez estoy más convencido de que se ríen de los más débiles.
Está claro que encontrar trabajo hoy en día es poco menos que misión imposible, pero eso no da derecho a nadie a hacer perder el tiempo a la gente. Parece que se ha creado la imagen de que el parado no tiene nada que hacer, y por lo tanto puede perder el tiempo (o invertirlo, como dicen los que opinan esto, para hacerlo más suave), yendo a entrevistas en las que ya sabe el entrevistador que no vas a ser contratado antes de verte siquiera la cara, o haciéndote entrevistas y pruebas que superan de mucho el nivel para el puesto de trabajo al que te presentas.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Un rayo de esperanza frente a los desahucios
En primer lugar decir que hacía tiempo que esperaba algo así, quizás no exactamente, pero algo así al fin y al cabo. El pueblo lo ha pedido, los jueces lo han exigido, y ahora Europa casi lo ordena. No había más remedio. Podría haber tomado el PP, en solitario y con su mayoría absoluta, la sartén por el mango. Que haya decidido hacerlo en conjunción con la oposición es un gran paso en la dirección democrática, algo que, personalmente, renueva mis ya perdidas esperanzas de alcanzar decisiones importantes a través de procesos democráticos reales, y no enmascarados, como ha venido haciendo el PP desde que gobierna.
El resto de partidos, los considerados minoritarios, como UPyD o IU, así como otras organizaciones, como el Defensor del Pueblo, consideran que estaría mucho mejor si no se enfrentaran al problema PP y PSOE en solitario, sino que permitieran la incorporación de estos otros partidos al debate. No sé cómo quedará el asunto, pero estoy de acuerdo con ellos. Considero que es un problema lo suficientemente importante, y de una gravedad extrema, como para que el proceso de debate se abriera para toda la cámara. Pero menos da una piedra, y el hecho de que se esté produciendo así ya es un gran avance.
jueves, 8 de noviembre de 2012
La técnica del digo-diego
Es cuando menos curioso. Se hartaron de decir que NO subirían los impuestos. Que NO abaratarían el despido. Que NO tocarían la Sanidad. Que NO tocarían la Educación. Estas son las gordas, pero también las hay pequeñas, aunque importantes: dijo que NO habría copago, así como que "pagará más el que más tiene", dijo que no hablaría de la herencia recibida..., y otras muchas más.
Les recomiendo que echen un vistazo a la página Las Mentiras de Mariano, no tiene desperdicio. Ahí tienen una lista muy larga, con datos literales.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Ayuntamientos, comunidades autónomas y Madrid Arena.
En cuanto a gasto, sin contar el que se repite, tanto para la presidencia como para la alcaldía de Madrid, en cuanto a coches oficiales, prebendas varias, por llamarlas así, sueldos, secretarios/as, etc.
Raúl López es el alcalde de Coslada, por el PP. No puede delegar por debajo, a no ser a sus subordinados, pero responde ante Ana Botella, alcaldesa de Madrid, que tiene competencias cruzadas con Ignacio González, actual presidente de la Comunidad de Madrid, tras la reciente dimisión de Esperanza Aguirre, un tema del que se podría hablar mucho, y que algo me dice que está íntimamente relacionado con el proyecto Eurovegas, que estoy seguro que dará que hablar mucho más aún.
martes, 6 de noviembre de 2012
Matrimonio homosexual sí, gracias.
Habrá muchos que opinen, tras leer lo siguiente, y seguramente sólo como despecho, que soy homosexual. Nada más lejos de la realidad, y tampoco me importaría, si lo fuera. Tampoco soy bajito, ni tengo los ojos verdes o marrones. Tampoco tengo un coeficiente intelectual especialmente alto, ni soy pelirrojo. Por si todo esto importase también algo, de la misma forma que pueda importar ser homosexual o no.
He pasado mi vida como cualquier otra persona, incluídos los homosexuales, he tenido amigos y amigas, igual que un homosexual, de hecho he tenido amigos y amigas que lo eran. He estudiado en colegios del estado y otros subvencionados, igual que un homosexual, o un pelirrojo, o un tío con los dientes grandes y la nariz pequeña, sin que esto supusiera ser un defecto.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Catalanes y federalismo
España como estado federal
Hay muchos que dirían que España ya es un estado federal, que las autonomías cumplen esa función de regiones federales, o federalizadas, pero no es así. Las autonomías no dependen de ellas mismas, prácticamente para nada, y de hecho la prueba es la cantidad de dinero que aportan al país centralizado, y que necesitan del mismo para subsistir.
Es cierto que se parece, pero hay demasiadas imperfecciones que nos alejan de la idea general. Estamos dejando que algunas comunidades tengan demasiado poder sobre sí mismas, pero en comparación con otras. La asimetría de este federalismo es causal y no programada, por eso no puedo considerarlo federalismo.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Nuestros políticos ladrones
Levantarse un viernes, tomarse el café, y leer noticias como esta, son las que hacen que cada vez me dé más vergüenza ser español. Empiezo a tener complejo de tonto, y eso es algo grave.
Casi medio millón de euros en la nueva web del Senado. ¿Estamos locos o qué? En un momento de crisis, recortes, peticiones diarias para que nos apretemos el cinturón, el susto del rescate, el déficit, el nivel de paro..., ¿y ahora nos gastamos esta pasta en una institución creada hace dos siglos, y que está absolutamente desfasada? Eso sin tener en cuenta que muchos españoles estamos locos por quitárnosla de encima.
Aquí hay gato encerrado, porque como profesional desarrollador web, con muchos años de experiencia en este campo, puedo asegurar que el gasto es desproporcionado a todos los niveles. Alguien se está llenando los bolsillos con esto, como siempre.
Casi medio millón de euros en la nueva web del Senado. ¿Estamos locos o qué? En un momento de crisis, recortes, peticiones diarias para que nos apretemos el cinturón, el susto del rescate, el déficit, el nivel de paro..., ¿y ahora nos gastamos esta pasta en una institución creada hace dos siglos, y que está absolutamente desfasada? Eso sin tener en cuenta que muchos españoles estamos locos por quitárnosla de encima.
Aquí hay gato encerrado, porque como profesional desarrollador web, con muchos años de experiencia en este campo, puedo asegurar que el gasto es desproporcionado a todos los niveles. Alguien se está llenando los bolsillos con esto, como siempre.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Halloween español
Ya no le tenemos miedo a los cementerios, ni a los santos o muertos de celebrar, ni mucho menos a los bichos nocturnos de Halloween. Ahora da mucho más miedo la situación de desgracia económica y crisis desmesurada en la que estamos inmersos.
Y no es que nos dé miedo, es que nos da terror, pavor absoluto, porque nuestros salvadores, nuestros políticos, forman parte inconfundible de la fiesta. No son salvadores, sino los peores monstruos, los protagonistas de nuestra pesadilla económica.
Nos atraen como a Hánsel y Grétel a su casa de chocolate, para endosarnos luego la doblada, por cuatro partes, sin vaselina ni nada, y hasta el fondo. Les votamos sin miedo, con fiesta y jolgorio, para luego darnos cuenta de la mentira, y saber que vamos a ser comidos por la bruja, previo asarnos, como a pavos (o a primos, que es lo que somos) en los hornos del fracaso político y, sobretodo, social.
martes, 30 de octubre de 2012
Banco malo, Báñez, Obama, Bono y Mas
El banco bueno, el banco feo y el banco malo
Nos quieren meter lo del banco malo por los ojos. Está claro que es algo que va a beneficiar a los bancos, como siempre, y no al ciudadano de a pie. Y está claro que va a beneficiar a los bancos, no sólo porque estos puedan quitarse de encima todas esas propiedades que han embargado y que les está costando una pasta en gastos de comunidad, IBI y otros impuestos, sino porque el negocio inmobiliario no ha sido nunca el nicho de los bancos, y en realidad estos no saben cómo gestionar todo ese capital inmobiliario, capital tóxico que han contaminado ellos mismos.
Si se lo van a dar al banco malo, con un descuento del 63%, estoy seguro que aún así están ganando lo suyo, si no no serían bancos. Y, sinceramente, para que el banco malo, que en el fondo somos los españoles, que somos los que vamos a "comprar" esas propiedades, vaya a ganar un 15%, no sé hasta qué punto merece la pena hacerlo, y en 15 años.
Eso quiere decir que irá a un 1% por año, con la seguridad de que esas propiedades se van a vender, y a un porcentaje más caro que se las adquieren a los "bancos buenos". Me pregunto si habrán tenido en cuenta el coste del mantenimiento de las propiedades.
lunes, 29 de octubre de 2012
Potaje Español
Sin embargo hay muchas cosas que nos distancian de Italia, como la diferencia de paro (Italia sólo tiene un 10% frente a nuestro 25%), que ellos no necesitan un rescate, que no tienen burbuja inmobiliaria..., y por supuesto, que ellos sí son capaces de condenar a su ex-líderes (igual esta sobraba, pero es así).
Eso me ha hecho pensar un poco en la situación en la que nos encontramos, y en el batiburrillo de situaciones negativas que tenemos a día de hoy.
El rescate
Estamos todos de acuerdo en que España necesita un rescate. La causa, el despilfarro producido por los aeropuertos fantasma, las carreteras fantasma, las estaciones fantasma, los parques de ocio fantasma y los edificios culturales fantasma, entre otra cosas (aquí ya no hace falta el Follonero, sino Jennifer Love Hewitt).
viernes, 26 de octubre de 2012
Suicidio por desahucio en Granada
La noticia
Un comerciante se suicida en Granada justo antes de que le desahucien. La víctima (no podría llamarlo de otra manera) regentaba un quiosco, y la deuda, que era por su vivienda y no por el quiosco, ascendía a 240.000 euros. El hombre, por lo visto, no encontró otra salida que la de ahorcarse en el patio trasero de su casa, la que le iban a quitar por impago.
José Miguel Domingo no había compartido con nadie sus problemas con el banco. Y es que el orgullo a veces, y otras la decencia de no querer complicar la vida a nadie, y menos a los que están a tu alrededor, hacen que no veas la luz al final del túnel, que no encuentres esa salida digna que te permita seguir una vida lo más cerca posible a la normalidad.
jueves, 25 de octubre de 2012
Qué cara es Internet en Burgos
De lo que se está hablando últimamente sobre la factura de datos pagada por el Ayuntamiento de Burgos, por el uso supuestamente fraudulento del concejal de Nuevas Tecnologías, Eduardo Villanueva. Ha sido una factura de alrededor de 200.000 euros, en 221GB de descarga, con una tarjeta de datos de tarifa plana. Los hechos ocurrieron entre Abril y Mayo de 2011.
La compañía de telefonía sostiene que la tarjeta -de la que se tenían un total de tres copias- no podía utilizarse en otro terminal que el contratado, y sin embargo se utilizó en el ordenador personal del edil, por lo que la tarifa plana quedaba anulada, y por lo tanto se le tarificó cada dato aparte. Que digo yo, ¿por qué simplemente la compañía no anula su uso si no se cumple el contrato? No, claro, eso no es comercial. Así pueden embolsarse tamañas cantidades, pero ese no es el asunto ahora.
La cuestión es, ¿qué diablos se bajó el edil para llegar a los 221GB de información? Suponiendo que te descargues una película a alta definición, eso no es más de giga y pico. Ponle dos gigas, lo cual no hace más de 60GB al mes. Yo creo que es eso lo que precisamente debería investigarse, y sin embargo es algo que no aparece en ningún medio. Y eso que aún no se ha declarado ningún secreto de sumario.
Creo que deberíamos hacer la siguiente reflexión: si ha sucedido en Burgos, ¿no debería investigarse el uso que se está haciendo de los datos en el resto de ayuntamientos españoles?¿Cuál es el gasto medio actual?¿Cuál debería ser el gasto normal?¿Qué otros ayuntamientos pueden estar superándolo?
La compañía de telefonía sostiene que la tarjeta -de la que se tenían un total de tres copias- no podía utilizarse en otro terminal que el contratado, y sin embargo se utilizó en el ordenador personal del edil, por lo que la tarifa plana quedaba anulada, y por lo tanto se le tarificó cada dato aparte. Que digo yo, ¿por qué simplemente la compañía no anula su uso si no se cumple el contrato? No, claro, eso no es comercial. Así pueden embolsarse tamañas cantidades, pero ese no es el asunto ahora.
La cuestión es, ¿qué diablos se bajó el edil para llegar a los 221GB de información? Suponiendo que te descargues una película a alta definición, eso no es más de giga y pico. Ponle dos gigas, lo cual no hace más de 60GB al mes. Yo creo que es eso lo que precisamente debería investigarse, y sin embargo es algo que no aparece en ningún medio. Y eso que aún no se ha declarado ningún secreto de sumario.
Creo que deberíamos hacer la siguiente reflexión: si ha sucedido en Burgos, ¿no debería investigarse el uso que se está haciendo de los datos en el resto de ayuntamientos españoles?¿Cuál es el gasto medio actual?¿Cuál debería ser el gasto normal?¿Qué otros ayuntamientos pueden estar superándolo?
miércoles, 24 de octubre de 2012
Aparcar con nuestra sanidad es caro
Parking de pago en hospital público
Ahora también los parking de los hospitales. En Son Espases, el hospital público referente de Palma de Mallorca, hay que pagar para aparcar el coche. El precio es de aproximadamente 1,56 euros la hora (aunque se paga por minuto). Eso sí, un día entero son algo más de 10 euros, y el personal también se lo paga, a razón de unos 56 euros mensuales (o sea, unos 600 euros menos anuales; los funcionarios tienen que estar ya flipando).
Pero digo yo: y si es público, el hospital, ¿por qué hay que pagar el parking?
Presentación
Empecé con La certeza de los necios, un blog en el que he hablado prácticamente de cualquier cosa de la que se puede hablar, en octubre de 2005. Desde entonces mi camino por el mundo de los blogs ha sido árduo en ocasiones, pero divertido en la mayoría. En él se pueden encontrar algunos de los enlaces que iré poniendo por aquí. Algunos pertenecen a mi trayectoria como escritor y crítico, otros son simplemente la opinión de otros que, sin ánimo de hacer mía en muchas ocasiones, me permitían tener un espacio plural y objetivo, sin dejar de tener en cuenta que mi personalidad propia era la que mandaba en él.
Últimamente, sin embargo, la opinión política, debido a la crisis y al fraude que siento por parte de los políticos que nos gobiernan, han tintado de oscuro el objetivo de La certeza de los necios. Por eso, porque es de lo que me apetece hablar ahora, que tengo un conocimiento más subjetivo y mayor, he preferido crear este nuevo blog.
A modo de cajón donde dejar mis pensamientos al respecto, y a modo también de crear un nuevo espacio, también plural, donde encajar las críticas y los pensamientos afines de otros, empiezo este nuevo edificio, con más ilusión aún que cuando empecé La certeza de los necios hace ya siete largos años. Por eso os invito a leer y compartir lo que tengáis que decir aquí, un lugar nuevo, fresco, y a la vez cálido, donde decir todo aquello que no os dejen en otro sitio. Yo sí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)